Fondo
En un supuesto de que el mundo entero se detuviese | de que con pasos –de ésos que ni ruido hacen- cesara su obstinada inercia | el tiempo entonces cedería al silencio | habría esparcidas innumerables huellas | huellas que darían la impresión de hacer resonar sonar las cosas | hasta las más frágiles | con un sutil movimiento | pero las huellas permanecen | inertes e inaudibles | hasta disolverse | y el supuesto de la pausa es simplemente imposible | Es ahí en donde habitan las cosas | ésas que nunca se dicen | en donde el sonido propagándose deambula | sin que algo lo perciba nunca | es un dialogo complementario | somos análogos | similares a las frecuencias que se extienden | siempre hasta desaparecer | con una persistencia única | curvas incluso impalpables | Lo que aquí hay es un manojo de imágenes aisladas que nacieron mudas, aunque es un viaje súbito en su conjunto, tan fortuito a fuerza de intentar la ausencia del ruido, es del silencio su imagen y del sonido su materialización.
En un supuesto de que el mundo entero se detuviese | de que con pasos –de ésos que ni ruido hacen- cesara su obstinada inercia | el tiempo entonces cedería al silencio | habría esparcidas innumerables huellas | huellas que darían la impresión de hacer resonar sonar las cosas | hasta las más frágiles | con un sutil movimiento | pero las huellas permanecen | inertes e inaudibles | hasta disolverse | y el supuesto de la pausa es simplemente imposible | Es ahí en donde habitan las cosas | ésas que nunca se dicen | en donde el sonido propagándose deambula | sin que algo lo perciba nunca | es un dialogo complementario | somos análogos | similares a las frecuencias que se extienden | siempre hasta desaparecer | con una persistencia única | curvas incluso impalpables | Lo que aquí hay es un manojo de imágenes aisladas que nacieron mudas, aunque es un viaje súbito en su conjunto, tan fortuito a fuerza de intentar la ausencia del ruido, es del silencio su imagen y del sonido su materialización.
La noche que muda

LA NOCHE QUE MUDA
La primera noche fue el silencio
fuimos como resultado eso:
El silencio.


Después vino la acentuada premura de mutar de manera insistente.
reiterar en ser las plantas
intentando ser del agua
recurrir furtivamente en habitar a cualquier animal viviendo y con tanteo discreto ser también el frío.


Entiendo -por lo incesante- que no hubo nunca movimientos automatizados definidos
Sé que no los habrá más.
Salgo a caminar como me he habituado últimamente y desde la lluvia respiro otro tipo de sed desde donde el viento mismo me asegura que viene.
Me invade la necesidad de más fuegos.


n: Deberíamos apostarle a no ser del mundo su habitante, ni ser del tiempo su absurda y contundente prisa; podríamos de las nubes ser su amorfia, ser el aullido que del vuelo proviene; conminarnos a ser la no forma, a no contemplar verticalmente el reflejo y a abrazar al sonido entero.
D: ¿Ya te dormiste?
n: Ser de la nada su concreción si fuera posible.


Escucho aún y en forma de recuerdo el sonido de esos vientos que colapsaron a los árboles que encontramos el día que decidimos cruzar hacia la montaña. Eran como aullidos y todo en mi adentro aún sigue ardiendo.


Amanezco entramado de variada morfología, de procederes muy diferentes. De vidas muy otras.


Hoy me arrojo al espacio.


Migración hacia todos los posibles puntos

MIGRACIÓN HACIA TODOS LOS POSIBLES PUNTOS
Pensar en lo posible.
Pienso en lo que ahora todavía no es cierto.
Pensar en lo palpable y generarlo.
Generar incluso ésas posibilidades y el futuro mismo.


Es medio día y las moscas rondan justo al centro de la habitación.
Las miro, las sigo.


Al personaje de alguna novela o cuento le aseguraban que las esponjas marinas en realidad no están unidas físicamente, pero que si las rasgara, comenzarían por sí solas a reagruparse.
A unirse.
Un poco poético, pero científicamente éstos conglomerados de células poco organizadas tienen una capacidad de regeneración alta.
Creo que el autor hablaba de la cohesión entre seres vivos, y la cohesión existe siempre por acuerdo común.


¿Alguien sabe por qué las moscas hacen esta especie de danza ritual en medio de la habitación a medio día?
Es que me intriga porque me hace pensar en esferas o núcleos, otras veces en órbitas paralelas.


Lo real, no lo negativo.
Es una burla hacia la identidad que una sociedad haya olvidado tenerla. Una sociedad que por inercia -ya ni por conveniencia- se encamina a la nulidad de raciocinio, intentando obtener o retener la idea del progreso a través de la pertenencia, es una sociedad que comienza a dejar de serla. Se ha demostrado que en un ambiente hostil, los individuos tendemos -inevitablemente - a la hostilidad.
Y es tan progresivo que habituarse a ello es impalpable.
Es la manera en la que estamos y no hay culpa ni justificación.
Si en algún momento estuviera seguro de que esto fuera perpetuo, puntualizar sobre la ventaja fundamental de ser honestos y congruentes, pues es desde la coherencia y el respeto desde donde surgen las cosas verdaderas y valientes; y es en su utilidad -la utilidad de la valentía- en donde reside un verdadero progreso humano. Correspondería entonces con urgencia deshilachar el miedo, comprenderlo y corregirlo en lo posible, pues el miedo no debe existir en las relaciones humanas nombrarlas vitales para contener la inminente falta de comunicación.


El temblor en el cuerpo me hace enmudecer.
Me auto infrinjo calma y placer,
Me infrinjo de aire y libertad.


n: ¿Ahí siguen las moscas?
M: ¿En el cuarto?
n: Si.
M: No.


Hoy me vuelvo esa arquitectura sonora y esta vez no, no he sido yo quien ha tocado al mundo.


Improvisar todo

IMPROVISAR TODO
Volverse todos los sonidos, todas las sombras y todos los nudos, todas las voces, todos los bailes, todas las escaleras, todos los días, todos los pasos, todas las aves que se escuchan, todas las olas, todos sus sabores, todas las ansias, todas las nubes, todos los caminos, todas las piedras, todas las pérdidas, todos los dedos, todos sus líquidos, todos los cerillos, todas las geometrías, todas las hojas, todas esas sillas, todos los mensajes, todas las alturas no importa cual, también sus latitudes, todas las notas, todos sus signos, todas las burbujas, todas las cenizas, y sus ceniceros, toditos los arbustos, todos los tonos, todas las chimeneas, todas las veredas que he visto, todas las estrellas, todos los agradecimientos, todo el polvo, todas las cuerdas, todos los puentes, todos los puntos, todas las posibilidades, todo el pasto, todas sus familias, todos los ojos, todos los que nunca fueron, todos nosotros, todos en uno, todos sus agujeros, devorar todos los colores del mundo, todos los zapatos, de todas las medidas, todos los lenguajes, todas las rocas, todos los palillos, toda la tinta, todas las ganas, todos todo, todos los que sirven tragos, todos los olvidos, todas las plumas, todo lo que tiramos, todos los olores, todo sucio, todas las lluvias que nos mojan, todo lo que dejamos, todo lo que nos volvemos, todo el tiempo, todos sus límites, todas las fronteras, todas sus desconexiones, todo lo que tenemos, todo lo que no está descrito, toda la música, todos los blancos, todos los que nunca somos, toda la impotencia, todas las manos, todo lo construido, todas las cosas que nos mantienen, todo lo que no queremos, todo lo que desechamos, todo eso que prohiben, todo lo que tocamos, todo lo que suponemos que es todo, todo junto, todo lo posible, todo lo que vemos, todo el veneno, todo lo que es palpable, todo lo que no es, todas las cortinas, todas las miradas recogidas, todas las que no vimos.


Volverse todo al mismo tiempo, absorber todo al mismo tiempo.


M: Para siempre es demasiado tiempo...¿Cuándo regresas?
n: Nadie sabe...nadie está en desacuerdo con el futuro.


Hoy el futuro no se asemeja a los barcos a la deriva.


Animalia

ANIMALIA
Sin dar apenas detalle de lo que ocurre me desvío para incorporarme a la magia, volcarme a ella porque falta magia en éste entorno y voy raudo a impregnarme todo el cuerpo con miles de puntos.
Voy urgente a atestar el cuerpo de probabilidades.
Crepitar, hacer brotar a todas las plantas del ecosistema que habito, tomar ruta y buscar un tiempo en el que no haya vacío, espacio en donde no quepa el silencio. 


La palabra desgravitarse no existe, pero es algo muy cercano a eso.


Voy a invadir y salir por todos los poros
caer como tromba, incendiar bosques enteros
ataviarme y correr invadido de reflejos
cobijarme con el frío
y absorber el calor
ése, cualquiera que ronde.


Lanzo entonces las redes de viento y salgo a pastorear ballenas. He visto -mientras cruzábamos por carretera un desierto- miles de mariposas cruzando en migración.


Desato y coloco bien lejos los desequilibrios.


A: Pero si asegurabas que los encuentros solo se daban fortuitamente
n: ¿Fui yo?
A: Si, estabas chingue y chingue con lo de las líneas paralelas, nadie te entendió.
n: ¡Están cayendo pescados, están cayendo peces!


Posibles, hoy mundos posibles por favor.


Inconexo

INCONEXO
Clip, clap, tap, tap, flap.


A lo lejos y con una sutileza natural de la sombra, se me incrusta directo el sonido brotante de los filamentos justo en el momento exacto en que se rompen, escucho los filamentos reventarse uno a uno casi con armonía, como comprobando la fragilidad dura que los une, y desplazándose con una tranquilidad entregada al tiempo, y tienen un ritmo que me hace pensar en una planeación anticipada: precisos y frágiles, entregados por completo a ésta gravedad. Es casi seguro que intenten armar una armonía de su desastre.
Escucho cómo brota. Pienso en un diálogo entre las cuerdas de un piano: "hoy se rompe la quinta blanca, mañana negra 7, en diez minutos octava blanca" y así, dejándose ir, desconectándose una a una cada una de las cuerdas.


Clip, clip, clip, tac, lap...clip...tap.


Me imaginé también los tensores de algún puente. Inconexo el suelo, inconexo el aire.
...
El otro día platicaban sobre la gravedad, sobre la suspensión del peso y pensaba al mismo tiempo en la ligereza de lo que nos rodea, la ligereza que le damos a lo que verdaderamente nos importa.
El tiempo es lo que realmente determina ésta ligereza y la rotación es buen ejemplo para entender que todo es finito.
Y me imagino cómo sería ver los planetas.


n: Pero...aunque aseguremos que hay muchas cosas que nos importan, es una suposición, es falso porque podríamos prescindir de ello,
E: ¿Cómo?
n: Lo que quiero decir es que quizá no nos importe demasiado, no tanto como lo pensamos, digo...es una posibilidad.
E: Si, podría ser.


Ése día por la tarde me di cuenta que llevaba puestos zapatos distintos en cada pie.
...
Intento entonces construirles a los filamentos un compás, una lógica porque ahora noto cómo lo acepto, cómo lo compruebo.


Hoy...hoy todo está conexo.


Gatos, los días sin fecha y varias opciones para orbitar.

GATOS, LOS DÍAS SIN FECHAS Y VARIAS OPCIONES PARA ORBITAR.
Deben ser las estrellas cuando alrededor está todo enrarecido
debe ser la gravedad
debe ser que no respiramos ya con la misma convicción
es el equinoccio
es el movimiento y su consecuencia
debe ser que un día evitamos evitar
debió ser la lluvia que nos arropó días después de encontrarnos
y al gato no le importa mucho


Q: Justo ahora recuerdo también el día en que las manos comenzaron a envejecerse a partir de la primera exposición a ése aire del que no recuerdo bien el olor.
n: Soy la apoptosis.
Q: Las manos se me apagan, lo sé por las cicatrices del día, lo noto por ésos adornos y me confirman otra vez: Los días se agotan y urgen ir a lugar nulo


Evitar evitar
No es estar solo, sino la soledad y su peso inherente lo que me edifica
y edifico desastres
y radiar ecos para delatar a los objetos que se desplazan solos
y una vez más deposito en la soledad la confianza de lo que me hace libre
y más, evitar la atracción de andar por el silencio en pasos que ni ruido hacen.


Camino otra vez adusto.


Hoy estoy un poco menos vivo.


Optar por un lugar diferente, nuevamente optando por el movimiento.

OPTAR POR UN LUGAR DIFERENTE, NUEVAMENTE OPTANDO POR EL MOVIMIENTO.
Justo debajo de la habitación en la que viví hasta hace unos días había una paragüería.
Al menos para mi la palabra me era desconocida.


Es de llamar la atención si te das cuenta de que es más inusual el negocio en sí.
¿A quién se le ocurrió poner una paragüería?


La contradicción es que, aunque poco común, el local parecía pasar desapercibido a cualquiera. Sin contar, vi infinidad de gente pasar frente a la paragüería, también sobre la calle, desapercibidos y desde el cuarto cuando los miraba era evidente que nadie lo notaba.
Me desilusiona.
También podría ser que a causa de tantas situaciones incoherentes y el desborde de indiferencia que atesta a las ciudades, eso de poner una paragüería no es tan descabellado.
Qué importa.
Supongo que en los meses, aquellos en los que la lluvia escasea, le cambiarán el nombre a sombrillería. A éste punto tampoco resultaría ridículo, más bien probable.


Hoy probablemente sea más ridículo y casi descabellado, ser indiferente a las cosas incoherentes que pasan desapercibidas por más inusuales que sean. Hoy otro lugar, de todos modos, es el mismo mundo.


N y el mundo sin dos.

N Y EL MUNDO SIN DOS.
Pudo haber sido que ese día -justo ése- la luz era un poco diferente a los días precedentes.
Puede también que hubiera una leve variación -casi imperceptible- en ella, o al menos así lo percibiría el resto del día.
Era evidente.
Puede quizá que solo haya sido que ese día, simplemente se me desbordaba el desánimo por toditos los poros. Preciso, justo ese día.
Pero la verdad es que estando así me desespero con prontitud y no hay fuerza calculable que lo contenga, que lo retenga.
Y bien, todo ocurre, sigue y continua con semejante exactitud que asusta por lo contundente.
¿Te das cuenta? ahora mismo ya es pasado.
Respondo: El tiempo y su silencio es lo único que se me embarra cuando fluye el amarillo-rojizo de esas tardes sin lluvia en la azotea.
Las infinitas tardes en la azotea.
¿Recuerdas?
Por supuesto que también me remite a miles y miles de cosas aparte.


n: ¿Viste? Nada regresa.


Hoy no sé exactamente en dónde terminaré.
Hoy me voy con los lobos.


Ser del instinto.

SER DEL INSTINTO Despegarse, desenredarse, describirse, desprenderse, desatarse, des, des des, des, des, des, des, desaparecerse, destejerse, desatenderse, desgranarse, desapropiarse para ser libre, deshilachase, desinteresarse, despedirse, deshacerse, desnudarse, desenterrarse y florecer, desangrarse, desembocarse, desordenarse, desusarse, desorientarse, descenderse, desolarse, desterrarse, desganarse, destilarse y fluir para desintegrarse.
Des, des, des, des, deseo
Hoy quiero solo ser carne.


Al que nombran "mal tiempo".

AL QUE NOMBRAN MAL TIEMPO
Capitulo 2. Sin día.
alguna vez | todo pasó tan de pronto
nunca nadie supo porque hacer las cosas | nadie mató a nadie | pero casi nadie
terminamos haciéndolo


uno es del viento su movimiento | que desiste de permanecer
las corrientes son interminables| vienen | por inercia se perciben | y siguen llegando


no el sonido | nunca los atardeceres.
no nada | no la luz
ser del ruidoso mundo | su silencio
callar | proclive


Capitulo 2. Día 4.
Regresar a un estado original | cuando no hubo nada más qué hacer | sin nada más qué decir
aprender a andar sin asombro | salir a estas calles tan plagadas de indiferencia buscar un hombro | susurrarle que ya no importa nada


cerrar los ojos | darse cuenta de que ni siquiera hay más que pedir
es el aire que arrastra todo | que lleva los labios de un desconocido | a otro desconocido
con el único común de sentirse vivos | solos | pero vivos


alguien dice a otro alguien | ese alguien ahora | corre | inasible | solo es real por palabra
pastorear aves | prestidigitar sueños | ¡¿Qué chingados hacer?! |
sin culpa ya no representar | y no prescindir | y no esperar | no | nunca
nada regresa | todo termina


Hoy así son las reglas del mundo.


Eólico.

EÓLICO

Si se está en un lugar en donde no se quiere estar, será mejor sujetarse uno mismo las manos, fuerte, bien fuerte.
                        despojándose de cualquier necesidad
                ser y volverse inaccesible al asombro
                                                        aún me desilusiono con facilidad prematura
                turba turbación


inundo
                                                me inundo hacinado, ambivalente, estéril de sueños, deteriorado y prosternado es más, hoy no creo que sea verdad


Ardo.

ARDO
Ardiendo estoy, me incendio entre esta gente civilizada que se comen unos a otros, sin saludar siquiera, que roba y que no hace nada. Comerse y deteriorarse encarnizadamente se ha convertido en deshonestidad y la civilización en una vulgar forma de ocultar la ausencia del progreso del alma. Ardo cuando por las tardes el sol pasa directo, se inmiscuye de frente a las ventanas, las traspasa y dibuja su sombra amarillenta en la pared.
Ardo y todo me parece una argucia.


n: Cuando salgo a estas calles diurnas, me despojo de todo, me quito de todo cuando salgo a caminar. ¿Me creerías si te dijera que cuando camino, cuando ando por la calle no les miro el rostro?
C: ¿De verdad?
n: Si, se vuelven manchas de cualquier cosa, de ropas, de brazos y dientes, de sus lenguas. Se vuelven el sonido de sus pasos cuando pisan apresurados por absurdas razones el concreto inadvertido.
C: ¿Cómo?
n: Aullando vi a un hombre desesperado corriendo de un lado a otro, aullaba a ésos a quienes al parecer nada les importa. Y nadie lo sujetó. Nadie ayudó a ese hombre sin importancia aullando a los desconocidos.
C: ¿Nadie?
n: Si, ¿Conoces las puertas y las ventanas? Un día se cerró la puerta, un día alguien en algún momento solo cerró la puerta. La puerta se cerró y no dejó que pasara luz y eso mismo evitó que nos mirárarnos. Y ahora todos somos desconocidos y cerramos las puertas y hasta cuidamos de las manos ansiosas del desconocido.


Altero la geometría y describo en código morse la línea que ahora me dibuja, lo sé.
Me asusta la urgencia, olvidé lo de la migración de las aves, ambulo, vi morir a una medusa, fustigar con razón la culpa, carcomido, calcando el tiempo, no me despiertes.
No me despiertes nunca.
Deambulo y le susurro al oído siempre que puedo: "Ven"


n: ¿Porqué veo puntos?
C: No es normal.
n: ¿Verdad que no?


Hoy sentí nervio cuando vi a los gusanos c o m i é n d o s e
     l    a       c   a   r   n   e.